Valvulopatías Cardíacas: Diagnóstico de Precisión y Tratamientos Modernos
Las valvulopatías cardíacas (estenosis o insuficiencia de las válvulas aórtica, mitral, tricúspide o pulmonar) alteran el flujo de sangre del corazón. Pueden causar falta de aire, fatiga, palpitaciones, dolor en el pecho o desmayos. Con una evaluación experta y ecocardiograma Doppler, es posible clasificar la severidad y definir el tratamiento ideal para recuperar tu calidad de vida.
¿Cuándo debo consultar?
- Soplo cardíaco detectado en revisión médica.
- Disnea de esfuerzo, fatiga, tobillos hinchados o intolerancia al ejercicio.
- Dolor u opresión en el pecho, mareos o síncope.
- Antecedentes de fiebre reumática, endocarditis, degeneración calcificada o cardiopatías congénitas.
- Embarazo o cirugías próximas en personas con diagnóstico de valvulopatía.
Tu primera evaluación con la cardióloga
Objetivo: identificar la válvula afectada, cuantificar la severidad y decidir el mejor manejo.
- Historia clínica dirigida: síntomas, limitaciones, antecedentes y medicamentos.
- Exploración física con caracterización del soplo y signos de congestión.
- Electrocardiograma (ECG) para evaluar ritmo y sobrecargas de cavidades.
- Ecocardiograma transtorácico con Doppler: medición de gradientes, área valvular, regurgitación y fracción de eyección.
- Estudios complementarios según el caso: eco transesofágico, RM cardíaca, prueba de esfuerzo, cateterismo.
Opciones de Tratamiento Personalizado
1) Manejo médico y vigilancia
- Control de presión arterial, ritmo y síntomas (diuréticos, betabloqueadores u otros, según indicación).
- Seguimiento periódico con ecocardiograma para detectar cambios oportunos.
- Prevención y manejo de fibrilación auricular y anticoagulación cuando corresponde.
2) Intervenciones percutáneas
- TAVI/TAVR (reemplazo valvular aórtico transcatéter) en candidatos seleccionados.
- Valvuloplastia con balón o reparación percutánea (por ejemplo, clip mitral) según anatomía y riesgo.
3) Cirugía cardíaca
- Reparación valvular para preservar tejido propio cuando es posible.
- Reemplazo valvular (bioprótesis o mecánica) con decisión compartida sobre durabilidad y anticoagulación.
Resultados que puedes esperar
- Mejor capacidad funcional y reducción de disnea y fatiga.
- Disminución de hospitalizaciones y complicaciones (arritmias, insuficiencia cardíaca).
- Plan claro de seguimiento y estilo de vida para cuidar tu corazón a largo plazo.
Mensaje clave: Las valvulopatías tienen opciones eficaces de reparación o reemplazo. Un diagnóstico oportuno cambia el pronóstico.
¿Por qué elegir a la Dra. Mariana Pacheco?
- Experta en valvulopatías con ecocardiografía avanzada y enfoque integral.
- Equipo multidisciplinario para decidir entre reparación, reemplazo o tratamiento percutáneo.
- Acompañamiento cercano, educación práctica y seguimiento continuo.
Da el primer paso hoy: agenda tu consulta y definamos la mejor estrategia para tu válvula y tu estilo de vida.