Reserva tu Cita
Menú
Ubicación Ubicación Llamar Llamar Llamar Whatsapp Enviar Resultados Enviar Resultados
  • 5619687015
  • (1) Hospital Angeles Lindavista
  • Lun - Sab: 8:00 - 20:00
medico cardiologo cdmx
Cardiólogo especialista en Hipertensión Arterial

Hipertensión Arterial: Diagnóstico, Tratamiento y Control Efectivo

La hipertensión arterial es una condición silenciosa que, sin tratamiento, aumenta el riesgo de infarto, derrame cerebral, insuficiencia renal y daño ocular. La buena noticia: con una valoración cardiológica precisa y un plan personalizado, sí puedes controlar tu presión y proteger tu corazón.

¿Cuándo debo consultar?

  1. Lecturas repetidas de presión ≥ 140/90 mmHg en casa o farmacia.
  2. Dolor de cabeza matutino, zumbido de oídos, palpitaciones o visión borrosa.
  3. Diabetes, colesterol alto, sobrepeso, tabaquismo o antecedentes familiares.
  4. Embarazo, enfermedad renal o uso de medicamentos que elevan la presión.

Tu primera evaluación con el cardiólogo

Objetivo: confirmar el diagnóstico, identificar causas y diseñar un plan de control que sí puedas mantener.

  1. Historia clínica completa: síntomas, hábitos, medicamentos, antecedentes familiares y personales.
  2. Mediciones precisas de presión: técnica correcta en ambos brazos, cálculo de promedio y metas personalizadas.
  3. Exploración física cardiovascular: corazón, vasos, fondo de ojo, peso y perímetro abdominal.
  4. Pruebas iniciales según el caso: laboratorio (glucosa, lípidos, función renal, electrolitos), ECG, y cuando se requiere, Holter de presión (MAPA 24 h) o monitoreo domiciliario (HBPM).

Plan de Tratamiento: pasos que funcionan

1) Cambios de estilo de vida con impacto real

  1. Alimentación tipo DASH: más frutas, verduras, granos integrales; menos sodio y ultraprocesados.
  2. Actividad física regular (150 min/semana) adaptada a tu condición.
  3. Control de peso y reducción de cintura; limitar alcohol, evitar tabaco.
  4. Higiene del sueño y manejo del estrés (técnicas de respiración/relajación).

2) Medicación personalizada (cuando se necesita)

  1. Esquemas con IECA/ARA II, calcioantagonistas, diuréticos tiazídicos o betabloqueadores, según tu perfil.
  2. Ajustes paso a paso hasta alcanzar metas (<130/80 mmHg en muchos pacientes; individualizado).
  3. Revisión de interacciones y adherencia; opciones en una sola tableta para facilitar el uso.

3) Seguimiento y prevención de daño a órganos

  1. Metas claras y monitoreo de presión en casa.
  2. Evaluación de corazón (ECG/ecocardiograma), riñón (creatinina/albuminuria) y retina, según evolución.
  3. Ajuste del plan si hay “síndrome de bata blanca” o “hipertensión enmascarada”.

Resultados que puedes esperar

  1. Reducción sustancial del riesgo de infarto y evento cerebrovascular al alcanzar y mantener tus metas de presión.
  2. Más energía, mejor calidad de sueño y claridad mental.
  3. Un plan realista, con acompañamiento y ajustes inteligentes en cada consulta.

Mensaje clave: No esperes a tener síntomas. La hipertensión suele ser silenciosa. Un control oportuno protege tu corazón, cerebro y riñones.


¿Por qué elegirnos para controlar tu presión?

  1. Valoración integral en la primera cita y plan a medida (no “recetas genéricas”).
  2. Diagnóstico de precisión con MAPA/HBPM cuando corresponde.
  3. Acompañamiento cercano y educación práctica para que el plan sea sostenible.

Da el primer paso hoy: agenda tu consulta y comienza un plan que te ayude a vivir más y mejor.

  • La hipertensión suele ser silenciosa; controlarse a tiempo evita complicaciones.
  • Cada 10 mmHg de reducción sistólica disminuye de forma importante el riesgo cardiovascular.
  • El MAPA 24 h detecta “bata blanca” y “enmascarada”.
  • La meta común es <130/80 mmHg (se individualiza según tu caso).
  • El control de presión protege corazón, cerebro y riñones.
  • Historia clínica y evaluación médica
    1. Motivo de consulta y metas personales.
    2. Antecedentes (diabetes, colesterol, riñón), medicamentos actuales y hábitos.
    3. Factores de riesgo: tabaquismo, sedentarismo, estrés y sueño.
    4. Expectativas y educación inicial sobre autocuidado.

  • Exploración física y mediciones de presión
    1. Técnica correcta, ambos brazos y promedio.
    2. Peso, IMC y perímetro abdominal.

  • Evaluación de pruebas necesarias
    1. Laboratorio: glucosa, perfil de lípidos, creatinina, sodio/potasio, orina.
    2. ECG; y según el caso, Ecocardiograma.
    3. Holter de presión (MAPA 24h) o monitoreo en casa (HBPM).

  • Plan de tratamiento y seguimiento
    1. Metas de presión personalizadas y plan de estilo de vida.
    2. Inicio/ajuste de medicación (si se requiere) y calendario de control.
    3. Soporte por WhatsApp para dudas puntuales.

cardiólogos económicos en CDMX

La confianza de nuestros pacientes nos respalda