Insuficiencia Cardíaca: Diagnóstico, Tratamiento y Vida Plena con tu Corazón
La insuficiencia cardíaca (o falla cardíaca) ocurre cuando el corazón no logra bombear sangre de forma eficiente. Puede causar cansancio, falta de aire, hinchazón de piernas y aumento rápido de peso por líquidos. Con un diagnóstico oportuno y un plan personalizado, es posible controlar los síntomas y reducir hospitalizaciones.
¿Cuándo debo consultar?
- Disnea: dificultad para respirar al esfuerzo, al acostarte o despertares nocturnos por falta de aire.
- Edema: hinchazón en pies/tobillos o abdomen; ropa y calzado más ajustados.
- Fatiga marcada, menos tolerancia al ejercicio, palpitaciones o mareos.
- Aumento de peso ≥ 2 kg en pocos días pese a la misma alimentación.
- Antecedentes de infarto, hipertensión, diabetes, enfermedad valvular o familiares con cardiopatía.
Tu primera evaluación con la cardióloga
Objetivo: confirmar el diagnóstico, clasificar la severidad y diseñar un plan de manejo que mejore tu calidad de vida.
- Historia clínica completa: síntomas, evolución, medicamentos, comorbilidades y hábitos.
- Exploración física cardiovascular: presión arterial, frecuencia, ruidos cardíacos, signos de congestión y perfusión.
- Electrocardiograma (ECG): detección de isquemia, arritmias o trastornos de conducción.
- Ecocardiograma: valoración de fracción de eyección, función diastólica, válvulas y tamaño de cavidades.
- Laboratorio dirigido: función renal, electrolitos, BNP/NT-proBNP, perfil tiroideo y glucosa/lípidos.
- Pruebas según el caso: radiografía de tórax, prueba de esfuerzo, Holter, resonancia cardíaca o coronariografía.
Plan de Tratamiento: pasos que funcionan
1) Cambios de estilo de vida con impacto real
- Restricción de sodio y control de líquidos (según indicación); alimentación equilibrada tipo mediterránea.
- Rehabilitación cardiaca y ejercicio adaptado a tu condición, para mejorar capacidad funcional.
- Monitoreo en casa: peso diario, presión y síntomas; plan de acción por “banderas rojas”.
- Evitar tabaco y moderar alcohol; higiene del sueño y manejo del estrés.
2) Medicación basada en guías (individualizada)
- IECA/ARA II o ARNI para proteger el corazón y mejorar síntomas.
- Betabloqueadores para controlar frecuencia y reducir eventos.
- Antagonistas de mineralocorticoides y diuréticos para disminuir retención de líquidos.
- Inhibidores SGLT2 que han demostrado beneficios clínicos en insuficiencia cardíaca.
- Optimización gradual de dosis y revisión de interacciones/adherencia.
3) Opciones avanzadas (si se requieren)
- Resincronización cardiaca (CRT) en trastornos de conducción seleccionados.
- Desfibrilador implantable (DAI) para prevención de muerte súbita en casos indicados.
- Evaluación para cardiopatía isquémica y cirugía/ intervenciones cuando corresponde.
Resultados que puedes esperar
- Menos falta de aire, hinchazón y mejor tolerancia al ejercicio.
- Menos descompensaciones y visitas a urgencias con un plan de seguimiento activo.
- Mayor energía, autonomía y bienestar en tu vida diaria.
Mensaje clave: La insuficiencia cardíaca se puede estabilizar y controlar. Un manejo temprano y constante cambia el pronóstico.
¿Por qué elegir a la Dra. Mariana Pacheco?
- Enfoque integral en insuficiencia cardíaca con diagnóstico preciso y plan a medida.
- Tecnología: ECG, ecocardiograma, Holter, laboratorio y evaluación funcional.
- Acompañamiento cercano, educación práctica y seguimiento por canales digitales.
Da el primer paso hoy: agenda tu consulta y comienza un plan que te ayude a respirar mejor, moverte más y vivir con tranquilidad.